La temática de este mes está dedicada al estímulo de la psicomotricidad a través del juego. La psicomotricidad es fundamental en el desarrollo integral de los niños, especialmente en las primeras etapas de su vida. Y es que, más allá de la propia capacidad de movimiento, la psicomotricidad está estrechamente relacionada con su desarrollo afectivo e intelectual. El juego tiene un papel esencial en esta etapa y es especialmente significativo en el desarrollo de la psicomotricidad.
¡Participa en nuestras actividades de este mes!
Nuestro taller para adultos se titula La importancia de la rutina en la etapa escolar, impartido por Lucía Venancio, Educadora Infantil. Lo realizaremos el martes 16 de marzo a las 17:30. ¿Quieres participar? Inscríbete aquí
Desarrollo psicomotor de 0 a 2 años. Todo un mundo de posibilidades
Los primeros dos años de la vida de un niño o de una niña son fascinantes. En ese tiempo el desarrollo físico es espectacular, pero no se queda atrás el desarrollo psicomotor y de todas las habilidades. El recién nacido que acaba de llegar es dependiente para todo, su exploración neurológica muestra una gran cantidad de reflejos primitivos que están presentes. Seremos espectadores de cómo en apenas unas semanas o meses, ese bebé va adquiriendo capacidad para moverse, para interaccionar, para expresarse, y nos podremos maravillar del milagro. Leer Más
Desarrollo psicomotor 0 a 2 años. ¿cómo estimularles?
Durante los 2 primeros años de vida se produce el aprendizaje más intenso que nos conducirá como humanos a adaptarnos al medio. Estos aprendizajes principales son la capacidad de desplazamiento, la comunicación y la interacción social. Aunque nuestro cerebro está preparado para aprender durante toda nuestra vida, en esta primera infancia la plasticidad cerebral es extrema, de forma que permitirá sentar las bases para todo lo que aprendamos posteriormente y además algunas lesiones cerebrales que se hayan producido tendrán cierto margen de compensación, a diferencia de lo que ocurre en el adulto. Leer Más.
Bebés. Cuando usar andadores, correpasillos y triciclos
Cuando se habla del desarrollo psicomotor grueso o motricidad gruesa del bebé se está hablando de la gradual capacidad del pequeño para dominar sus movimientos, el equilibrio y la marcha. Diferentes estudios concluyen que el desarrollo psicomotor es anterior al desarrollo mental. Esto significa que gracias a la autonomía que van adquiriendo con sus movimientos, pueden explorar, descubrir, tocar y experimentar, y consecuentemente, aprender. Por este motivo es muy importante que tanto padres como cuidadores procuren un entorno adecuado que estimule la acción mediante sencillos juegos y actividades que despierten su interés. Leer Más.
¿Bicicleta con rueditas o bicicleta sin pedales?
Todos sabemos que no es nada fácil aprender a ir en bicicleta. El niño no tiene equilibrio y no sabe muy bien cómo manejarla sin caerse. El método tradicional de aprendizaje siempre ha sido la bicicleta con rueditas, método muy efectivo para que los papis “respiren tranquilos”, pero a su vez, muy poco fructífero a la hora de potenciar el desarrollo del equilibrio, dado que los niños se encuentran en una zona de confort de la que nunca quieren salir voluntariamente. Entonces, llega el momento de quitar las rueditas y… ¡hay que empezar el proceso desde cero! Leer Más.